Estrategias para optimizar el Sistema Inmune

En todos los cuadros de desequilibrio del sistema inmune (respuestas exageradas o deficientes) se requieren distintas intervenciones. Si estamos frente a reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgicas, además de los medicamentos antialérgicos clásicos que se utilizan con buen resultado (ej.:antihistamínicos), también podremos enfocar la prevención con alguna inmunoterapia (vacuna) específica. Si en cambio se trata de alguna inmunodeficiencia, debemos tratar la causa subyacente y utilizar herramientas farmacoterapeúticas adecuadas (antivirales, regulación metabólica-nutricional), incluyendo en algunos casos por ejemplo la administración de gammaglobulina (anticuerpos).

Pero hay un denominador común en este contexto diverso. El sistema inmune esta «desbalanceado», ya que si algun componente del mismo (anticuerpos o células) se encuentra más alterado inevitablemente esto repercutirá en todas las funciones arriba mencionadas. Por este motivo se da la paradoja de que en alergias graves (eccemas severos) también existe una inmunodeficiencia parcial, y en inmunodeficiencias graves (SIDA) también puede estar descontrolada la alergia.
En diferentes etapas y con criterio médico adecuado a cada organismo uno puede intervenir mejorando el funcionamiento del sistema inmune, pero siempre seguirá siendo la circunstancia ideal el poder prevenir el progresivo desequilibrio de este sistema.

Podemos definir a un inmunomodulador, como aquella substancia, proteína, o vector químico que actua favoreciendo el balance regulatorio y la respuesta final integrada del sistema inmune para prevenir o ayudar a corregir una disfunción del mismo.


Según el contexo clínico, existen diferentes opciones de fármacos y productos naturales para utilizar como inmunomoduladores. Sin embargo, como primera aproximación se resalta que determinados nutrientes, vitaminas y minerales son inmunomoduladores naturales; no deberían estar fuera de nuestra dieta habitual y en muchas ocasiones deben inclusive ser suplementados.
Son conocidos los ácidos grasos poliinsaturados omega 3, omega 6, no solo por su efecto sobre el metabolismo de los lípidos sino también por inhibir prostaglandinas proinflamatorias. La vitamina E, la vitamina D, inmunoestimulante más alla de su acción en los huesos, la vitamina C como estimulante de la inmunidad celular, al igual que el zinc un oligoelemento que interviene en funciones del ciclo celular, se incorporan en la alimentación y pueden ser útiles refuerzos naturales para el sistema inmune.

Entre las especies fitoterápicas (principios derivados de plantas) que cuentan con aval científico se destacan la raíz y la parte aérea de equinácea, y los propóleos. Muchas plantas presentan diversos compuestos cuyos principios químicos, derivados de flavonoides, saponinas triterpénicas, aceites esenciales, naftoquinonas (en el tomillo, regaliz, ginseng, lapacho, etc.), presentan algun tipo de acción reguladora inmunológica en diversas situaciones clínicas.

Los probióticos (ejemplo: bacterias lácticas) y su acción sobre el sistema inmune, es una de las áreas en salud en la que se ha comprobado un efecto beneficioso y potencialmente decisivo en la prevención de enfermedades.
La interrelación entre los alimentos, sistema inmune y flora microbiana intestinal ha quedado ampliamente demostrada. Alteraciones significativas en alguno de estos ejes también impactan en el sistema inmune de mucosa intestinal.   Todo esto ha generado nuevos avances en el conocimiento de que tanto el desarrollo de tolerancia, el control de la inflamación, y la respuesta a la flora normal de mucosa están interrelacionados, y estrechamente vinculados con mecanismos de respuesta inmune inespecífica y específica a través del sistema inmune de mucosa. Ha sido claramente demostrado que las bacterias probióticas son microorganismos que actuan colaborando con la flora intestinal produciendo efectos beneficiosos sobre la salud, siendo capaces de disminuir la inflamación intestinal, normalizar la disfunción de la mucosa intestinal, y regular reacciones de hipersensibilidad como algunas alergias.

En este sentido, se han desarrollado también estrategias recientes con lisados o vacunas bacterianas inespecíficas, que en forma similar generan «protección» y «aumento de las defensas» en un contexto de activación global del sistema inmune. Esta activación se inicia a través de los mecanismos de la inmunidad innata, y continua y se desarrolla plenamente a través de la inmunidad adquirida específica contra bacterias patógenas; teniendo en cuenta que siempre están ambas respuestas inmunes conjuntas e inequívocamente entrelazadas, para beneficio del sujeto.
No podemos dejar de resaltar la importancia, en los grupos que por factores de riesgo están más predispuestos, de la realización de una inmunoprofilaxis activa y específica con las vacunas convencionales (antigripal, antihepatitis, antirotavirus, antineumococo, etc.)

Para finalizar, una regla general para integrar principios de inmunomodulación, es desarrollar hábitos saludables que colaboran para mantener en equilibrio al sistema inmune. Por esto es imprescindible una alimentación sana y variada, en cantidad, tiempo y forma, y sabemos en general que es lo más sano. El buen desayuno, las frutas (especialmente lejos de las comidas para su mejor aprovechamiento) y verduras y legumbres, cereales y fibras, carnes magras (incluyendo pescado), y suficiente aporte de líquidos; pocos hidratos y harinas procesadas, pocos lácteos enteros (es preferible el consumo de leches fermentadas). Por hábitos saludables también se entiende el ejercicio físico, para todas las edades, también en cantidad, tiempo, y forma; y el descanso adecuado (no solo dormir sino también esparcimiento).

El bienestar psico-fisico y espiritual, es actividad vital en esos tres ordenes, es una construcción diaria que implica valores en la que se compromete toda la persona, con sus creencias y proyectos vitales, su voluntad, y también su adecuación al medio ambiente y su inserción en la comunidad.

54 comentarios en «Estrategias para optimizar el Sistema Inmune»

  1. Hola a todos aqui; alguien me puede decir si en Perú puedo encontrar el LEVIMASOL. que es tambien el Ascaridil o estimazol o Decaris que el lo mismo de las anteriores; saludos.

  2. Presenté una fuerte intolerancia al Levamisol, ya que padezco de gastritis y esofaguitis. Pueden decirme si existe algún homólogo a este medicamente que igual pueda lograr el equilibrio del sistema inmune

  3. Uno de los productos con mejores propiedades para el sistema inmune y menos conocidos son los hongos como el Reishi, Shiitake…etc. Poco a poco se va conociendo más de los mismos y van apareciendo más en nuestras cocinas.

    Saludos.

  4. Por fabor me gustaria que me orienten de que manera puedo tratar las lucoplasias vulvares con extencion hacia el surco intergluteo. Y prurito intenso
    La Ginecologa me dice que no hay tratamiento.Agradeceria me envien alguna respuesta Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*